top of page

 

 

 

 

 

 

 

-Julio Franco, Trabajador

 

"En nuestra ciudad hace falta un sistema de transporte alterno al Mio, porque este no tiene todas las directrices necesarias para llevar a cabo un buen servicio. Debería hacerse un plan de contingencia cuando no da a basto el Mio. Por ejemplo la ruta 7 de la papagayo era muy buena ya que iba de norte a sur, casi que desde la salida a Palmira hasta la salida a Jamundí, y además pasaba con frecuencia. Aunque el urbano también tenía sus inconvenientes, pero las rutas eran más eficientes que las del Mio. Hay que tener en cuenta que a pesar de sus inconvenientes el Mio es un buen sistema pero está mal organizado. Los dos sistemas se podrían ayudar el uno al otro".

 

-Christian Rodriguez, estudiante universitario

 

"El cambio del urbano al Mio fue drástico porque acabo con el sistema de transporte tradicional sin que estuviera totalmente desarrollado. Como usuario del Mio no me siento conforme porque hay mucha demora en la llegada de las rutas, pues muchos de los buses se encuentran en malas condiciones y no se ha hecho nada al respecto para ponerlos a funcionar nuevamente. Además, utilizar el servicio es incomodo porque al demorarse las rutas los usuarios se montan en el primer bus que aparece, lo que conlleva a sobrecupos e incomodidades dentro del mismo bus. En el colectivo la comodidad no era la mejor pero al menos la frecuencia de las rutas era mejor, y las paradas dependían única y exclusivamente del destino de los usuarios.  En cambio en el Mio las paradas las determina la ubicación de las estaciones y de las paradas callejeras que han impuesto la empresa".

 

-Luz Dary Pinilla, ama de casa

 

"Pienso que tras haberse desplazado el transporte urbano nos han perjudicado demasiado a los ciudadanos. Anteriormente con el colectivo habían muchas rutas que eran mejores porque se llegaba rápido al sitio y no había que caminar tantas cuadras para poder coger un bus. Considero que el trasporte urbano es mucho mejor porque además los motoristas le colaboraban mucho al pasajero, pero igual estaba la guerra del centavo la cual ocasionaba accidentes. Ambos sistemas de transporte tienen sus beneficios y desventajas. De manera que el Mio no debiera sacar el transporte urbano, más bien deberían trabajar en conjunto con los urbanos. Sobre todo porque el Masivo no cubre barrios de ladera como Terrón, por eso las personas corren riesgos de seguridad al no poder llegar a la puerta de sus casas y además tienen que gastar más plata en transportes. Creo que falta mucho por hacer para que sea un buen servicio aceptado por los ciudadanos". 

 

-David Restrepo, trabajador

 

"Opino que fue una irresponsabilidad la expulsión por parte del ministerio de transporte hacia los buses de servicio público, sin medir de una manera correcta las consecuencias de retirarle a los usuarios un transporte al que ya estaban acostumbrados. Fue un total desastre porque sus fallas se encontraron al no dar con el  vasto fluido de personas en la ciudad, y el afamado masivo al parecer no lleno las expectativas. Pienso que el transporte Mio y el colectivo son dos cosas muy distintas y que tienen mucho por mejorar, sobretodo el Mio. Pero definitivamente el transporte urbano no lo deberían quitar, hasta que el servicio del masivo sea totalmente eficiente, genere más empleo y supla todos los vehículos que quitaron, hasta que pase eso me quedo con los piratas".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué piensan algunos ciudadanos con respecto al desplazamiento del sistema de transporte Urbano, relacionado con el Masivo? ¿Cuál es su posición como usuario del Colectivo y del Mio?

 

 

-Andrea Piedrahita, estudiante de colegio

 

"Yo pienso que el masivo desplazo demasiado al transporte urbano al retirar muchas rutas que ni ellos cubrían en su totalidad, y en poco tiempo acabaron casi con toda la mitad de empresas de transporte público en la ciudad. Esto coloco a las personas de acá en una mala situación porque ahora se demoran más que antes en llegar a sus estudios o lugares de trabajo etc.  Algunas ocasiones utilizo el Mio pero termino arrepentida porque los buses se tardan y vienen muy llenos. En sí creo que prestan mal servicio ya que tienen pocas rutas para cubrir a toda la ciudad y a veces los conductores son imprudentes.  Además en el Masivo se corre el riesgo de accidentes en las estaciones porque se llenan y las personas se empujan, se agreden a veces y hasta se roban. Yo me transporto más que todo en urbano porque en algunos barrios como por ejemplo los de ladera, no sube ninguna ruta del Masivo.  Por su lado el transporte urbano considero que es bueno pero también tiene sus falencias ya que a veces es demorado pero no tanto como el Mio. Por otro lado algunas rutas del urbano como por ejemplo una de la Ermita, a mi parecer son absurdas pues dan mucha vuelta".

 

-Maria Pizarro, trabajadora

 

-"Yo opino que fue sumamente negativo sacar rutas del urbano, ya que el Mio no suplio muchas paradas importantes que hacia antes el colectivo. Inicialmente pensaba que la ciudad iba a mejorar con el Masivo pero no fue así, hay muchos problemas en ese sistema de transporte. Con respecto al urbano no me parecia que era el mejor servicio pero aun así la gente lo prefiere. A ambos sistemas les faltaba mucho por mejorar y por su lado a las personas tener civismo. Además el Masivo es un buen proyecto los malos son los que lo dirigen".

 

-Rodolfo García, estudiante universitario

 

"Opino que el Mio es un sistema inútil, por la manera como ha sido implementado y que es inconsistente, por eso es que el trafico se estanca con tanta frecuencia y se hace tan difícil movilizarse. Creo que era mucho más eficiente para los empleados y estudiantes cuando no tenían que someterse a la tarifa fija de $1600 y que no tenían que aguantar el cambio de 2 o hasta 3 rutas para llegar a su destino. De hecho, antes para ir de Cosmocentro a Chipichape podías llegar con $1000 en menos de una hora, ahora tardas como media hora. Por ello desearía que el urbano volviera".

 

 

-Emelina Charry

 

"Personalmente prefiero usar el colectivo que el Mio, aunque en el urbano también había mucho de que quejarse pero la ciudad estaba mejor con ellos. No se trata solamente de hablar mal del servicio del Mio, sino de pedir que no saquen el transporte urbano porque es muy necesario.  Creo  que hay cosas que rescatar del Mio como la realización de las estaciones que le dieron una estética mejor a la ciudad y que hay puestos especiales para las personas de edad, las embarazadas y los minusválidos. Es cierto que hubo un lado positivo al sacar algunos buses del urbano ya que varios estaban contaminando demasiado la ciudad y representaban un peligro por ser carros viejos y en mal estado. Considero que el Mio debio apoyarse con el urbano y no regarlo como lo han hecho. Del urbano rescato que aun me llevan cerca de la puerta de mi casa y que el conductor espera a que yo me suba porque soy una persona de edad. Cabe decir que lo que no me gustaba era que se subian a robar en los buses y que a veces los conductores manejaban muy rápido pero estas situaciones también se ven en el Mio. Si no mejoran el servicio van a terminar teniendo estos mismos problemas que el urbano, sumados a los que ya tienen".

 

 

  • -De acuerdo con las opiniones recogidas, la mayoria de personas tienen un mal concepto del servicio que presta el Masivo. No obstante las personas reconocen que en el transporte Urbano también se presentaban problemáticas y  consideran que este no debe salir. 

  •  

  • -Lo que más aqueja a los usuarios del Mio es que las rutas no cubren en su totalidad la ciudad y que la frecuencia de los buses es muy baja. Adicionalmente se nombra el sobrecupo, los riesgos de accidente y las malas condiciones  de los vehículos. Por otra parte se nombra que lo positivo de este transporte es el proyecto en si y la construcción de estaciones.

  •  

 

  • -Lo que consideran positivo del transporte urbano es que las rutas pasaban con más frecuencia, que cubrian la ciudad y que las paradas eran eficaces. Lo negativo de este servicio era la guerra del centavo y la inseguridad.

 

  • -Se dice que tanto el Urbano como el Mio tienen varios aspectos que mejorar y que deberían trabajar en conjunto.

 

 

bottom of page